MÁS CANALES, MISMA DESORIENTACIÓN
La reciente iniciativa de las Vicegerencias de Campus de abrir nuevos canales de comunicación [1], junto a la continua aparición de otras vías de las que tenemos conocimiento sobre la marcha, como recientemente creada “Dirección de Investigación Responsable”, es recibida desde CCOO con la cautela que la experiencia nos dicta.
Aunque se presenten como una vía para “construir una universidad mejor”, la creación de más buzones de correo no soluciona el problema de fondo, sino que puede agravarlo, generando desorientación y desprotección en el personal, tanto PDI como PTGAS, ante la falta de un sistema centralizado.
Situación actual:
El problema en la UPV/EHU no es la ausencia de canales, sino su dispersión y falta de coordinación. Una persona trabajadora que se enfrenta a una sugerencia de mejora, un conflicto laboral o una situación de vulnerabilidad, se encuentra con un abrumador laberinto de opciones, entre las que se incluyen:
El Aldezle, con competencia para la mediación de conflictos.
La Dirección de Igualdad, responsable del Protocolo contra las violencias de género y del buzón de denuncias por comportamientos sexistas.
El Canal de sugerencias y denuncias del Plan antifraude.
La Dirección de Investigación Responsable, para gestionar y mediar en conflictos en ese ámbito.
La Comisión de Convivencia de la UPV/EHU.
El Servicio de Prevención y Salud Laboral y su área de riesgos psicosociales.
El Acuerdo sobre solución de denuncias en el ámbito laboral.
El Canal de comunicación con la Vicegerencia de Campus.
Los Buzones de sugerencias de cada uno de los Centros.
Las Direcciones de bienestar de cada campus.
El Servicio de Atención Psicológica.
La Dirección del Servicio Integral para el bienestar y el cuidado de las personas.
Ante este confuso archipiélago, la pregunta inevitable es siempre la misma: ¿a dónde acudo?
Nuestra propuesta es clara:
Por este motivo, desde CCOO hemos presentado formalmente a la Secretaría General de la UPV/EHU una solicitud para la creación de una Ventanilla Única. Una propuesta estructural y concreta que busca poner fin a la actual dispersión.
Un punto de entrada único y seguro que centralice todas las consultas, sugerencias de mejora, quejas o denuncias del personal.
Un servicio gestionado por profesionales con dedicación exclusiva y formación específica en la materia, garantizando una atención profesional e imparcial. Esto contrasta con el modelo actual, donde muchos cargos deben compatibilizar estas delicadas funciones con sus tareas docentes e investigadoras, a menudo sin la especialización requerida.
La derivación de cada situación al órgano competente, asegurando que el procedimiento se inicia de forma correcta y segura.
Un enfoque en la prevención, permitiendo tratar los conflictos antes de que escalen a situaciones agravadas.
Acorde con la legalidad vigente:
En lugar de implementar esta solución, la UPV/EHU opta por seguir creando parches que solo generan más confusión. A esto se suma que sigue sin crearse la Inspección de Servicios a la que la LOSU obliga, con las siguientes competencias:
La inspección de servicios actuará regida por los principios de independencia y autonomía. Tendrá por función velar por el correcto funcionamiento de los servicios que presta la institución universitaria de acuerdo con las leyes y normas que los rigen. Asimismo, en el marco de la legislación aplicable en la materia, tendrá las funciones de incoación e instrucción de los expedientes disciplinarios que afecten a miembros de la comunidad universitaria.
La dirección de este servicio será atribuida a Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios de la universidad con los requisitos de titulación necesarios para el desempeño de las funciones que dicha inspección tiene encomendados.
La inspección de servicios actuará motu proprio,a instancia de los distintos órganos de Gobierno de la universidad o tras denuncia escrita interpuesta por algún miembro de la comunidad universitaria.
Desde CCOO instamos a Rectorado y Gerencia a que aborden nuestra propuesta para crear una Ventanilla única de atención y escucha al personal. La protección, el cuidado y el bienestar de las personas que trabajamos en la UPV/EHU exigen soluciones reales y coordinadas.
Mientras tanto, recordamos a todo el personal que, ante cualquier problema o duda, el canal más seguro es y seguirá siendo el asesoramiento sindical.
¡CCOO en defensa del Personal de la UPV/EHU!
ccooupv-bi@ehu.eus