miércoles, 12 de marzo de 2025

DE PROMESAS A EXCUSAS CON EL PROFESORADO SUSTITUTO

DE PROMESAS A EXCUSAS CON EL PROFESORADO SUSTITUTO

El próximo 10 de abril se cumple un año desde que la Inspección de Trabajo, tras denuncia de CCOO, diera un varapalo a la anterior gestión del Rectorado de la UPV/EHU, dictaminando que su restrictiva interpretación de la LOSU en materia de contratación de profesorado sustituto no era la única posible [1]

Esta resolución confirmaba los argumentos jurídicos con los que CCOO denunciaba esta desigualdad, y que son los que plasmamos en la denuncia a la Inspección de Trabajo, donde cuestionábamos la legalidad de contratar a profesorado sustituto a tiempo parcial para cubrir necesidades docentes a tiempo completo. [2]


Huelgas del PDI: el detonante de la indignación universitaria

Como recordaréis, esta política de contratación impuesta por el anterior equipo rectoral fue el detonante principal de las exitosas huelgas del PDI convocadas por los sindicatos. La indignación era generalizada y palpable, y la defensa de los derechos del profesorado sustituto se erigió como una causa fundamental en la comunidad universitaria. [3]


Promesas electorales: la bandera de la candidatura de Bengoetxea

En este contexto de reivindicación, la candidatura de Joxerramón Bengoetxea, hoy Rector de la UPV/EHU, denunció con vehemencia esta práctica, comprometiéndose públicamente a revertir la situación. La mejora de las condiciones del profesorado sustituto fue una de sus banderas programáticas, repetidamente exhibida en los medios de comunicación como una prioridad absoluta y como herramienta fundamental de contraposición a la candidatura de Eva Ferreira. 

Ejemplo de ello son declaraciones como estas a El Salto Diario [4] (ver en la imagen), aunque la hemeroteca es muy abundante. Las promesas eran claras y contundentes: se iba a solucionar este problema.


Decepción y cambio de postura: la realidad del nuevo equipo rectoral

Sin embargo, la realidad, una vez transcurridos los primeros pasos del nuevo equipo rectoral, es profundamente decepcionante. En febrero, ya con el Rector Bengoetxea al mando, se anunciaba en prensa “el encargo de un par de estudios jurídicos para examinar la posibilidad de realizar una de nuestras promesas durante la campaña, una de nuestras banderas, que es la posibilidad de contratar profesorado sustituto a tiempo completo.” [5]

Resulta, cuanto menos, sorprendente que se lanzara una promesa de tal calado y con tanta vehemencia sin tener previamente la certeza jurídica de su viabilidad. ¿Fue acaso una promesa electoral vacía?


Opacidad y falta de colaboración: la respuesta del Vicerrectorado de PDI

Desde CCOO, con el objetivo de colaborar y buscar soluciones a este problema, hemos solicitado en reiteradas ocasiones al Vicerrectorado de PDI acceso a esos “estudios jurídicos”. Más aún, en un ejercicio de responsabilidad y transparencia, remitimos al Vicerrector de PDI nuestro propio informe jurídico, elaborado con rigor y que avala la viabilidad de la contratación a tiempo completo. Nuestra intención es clara: trabajar conjuntamente para resolver este problema que tanto afecta al profesorado sustituto.

Lamentablemente, la respuesta del Vicerrectorado de PDI ha sido la opacidad y la falta de colaboración. Tal y como denunciábamos en un correo electrónico remitido al Vicerrector de PDI el pasado 6 de marzo:


Estimado Efren:

Desde CCOO nos dirigimos a tí para expresar nuestra preocupación y malestar ante la falta de transparencia y colaboración por parte de tu Vicerrectorado en relación a la problemática del profesorado sustituto.

El próximo lunes está previsto el inicio de la negociación de este punto crucial. Sin embargo, a día de hoy, CCOO no ha recibido los dos informes jurídicos que tu equipo posee y que resultan fundamentales para un análisis riguroso de la situación.

Esta petición no es nueva. CCOO ha solicitado reiteradamente estos informes, tanto verbalmente en la comisión del pasado 14 de enero como previamente en la reunión bilateral que mantuvimos. También lo hemos solicitado por escrito, vía correo electrónico y, una segunda vez, por registro electrónico. Tu aparente negativa a compartir esta información, que se reduce al simple envío de un par de archivos, resulta incomprensible y dificulta enormemente el trabajo de los representantes sindicales.

En contraposición a esta actitud y, en un un ejercicio de responsabilidad y buena fe, CCOO remitió a tu Vicerrectorado su propio análisis jurídico con el ánimo de colaborar en la búsqueda de soluciones. Lamentablemente, no hemos encontrado reciprocidad en este intercambio de información, esencial para abordar eficazmente la problemática del profesorado sustituto.

Por todo lo expuesto, exigimos la inmediata remisión de los informes jurídicos solicitados. Consideramos que la transparencia y el acceso a la información son pilares fundamentales para una negociación justa y constructiva.

Un saludo


Excusas y evasivas: el vicerrectorado de PDI se desentiende

En la última comisión del PDI, celebrada el 10 de marzo, el Vicerrector de PDI confirmó nuestras peores sospechas. En un ejercicio de evasión de responsabilidades, argumentó que la cuestión era “más complicada de lo esperado”, escudándose en la posición de la CRUE, en declaraciones pasadas de un ya inexistente Secretario de Universidades (Sr. Pingarrón) e incluso llegó a plantear esperar a ¡una hipotética modificación de la LOSU que tardaría años en llegar!

Para colmo, anunció que “todo sigue igual” en materia de contratación de profesorado sustituto, enviando una nota interna a los departamentos que confirma la continuidad de las mismas condiciones que veníamos denunciando [6]

La sorpresa es mayúscula cuando en esta nota interna se dice que "a día de hoy deberemos regirnos por el criterio vigente." Pero, ¿desde cuando el criterio del anterior equipo se equipara a una norma? ¿Es que ahora resulta que el criterio y/o interpretación que tanto criticábamos y por el que fuimos a la huelga resultó que era al final el bueno? No: éste no es mas que el criterio de un equipo, modificable, por tanto, en cualquier momento, por el nuevo equipo.

Además de esto, el vicerrector de PDI evadió entregar informes jurídicos sobre sustitutos, alegando que éstos debían tratarse "en la casa", como si los sindicatos no formáramos parte de la comunidad universitaria.

A CCOO más bien nos parece que está quitándose la responsabilidad respecto a este personal, limitándose a echar "balones fuera", al Gobierno Vasco, a la propia ley LOSU, etc...


¡Basta de excusas! CCOO exige el cumplimiento de promesas

Desde CCOO denunciamos enérgicamente este evidente cambio de postura del nuevo equipo rectoral. Lo que durante la campaña electoral era una “bandera” y una “prioridad absoluta”, ahora se diluye en excusas y subterfugios. La transparencia y la colaboración prometidas se han convertido en opacidad y cerrazón. La “casa común” que decían defender parece no tener espacio para los representantes de los trabajadores y trabajadoras.

Exigimos al Rectorado de la UPV/EHU que deje de dar largas, cumpla inmediatamente sus promesas y siga la senda de otras universidades del Estado en las que este problema se ha solucionado pacíficamente y NO SUCEDE ABSOLUTAMENTE NADA. 

 

 ¡CCOO en defensa del Personal de la UPV/EHU!

AFILIATE a CCOO: TE INTERESA
94 601 2437
ccooupv-bi@ehu.eus



No hay comentarios:

Publicar un comentario