Mostrando entradas con la etiqueta OPE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPE. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

COMISIONES DE SERVICIOS Y ASIGNACIONES PROVISIONALES DE FUNCIONES TRAS LA OPE PARA EL NUEVO PERSONAL DE CARRERA Y FIJO Y DESPLAZADO

COMISIONES DE SERVICIOS Y ASIGNACIONES PROVISIONALES DE FUNCIONES TRAS LA OPE PARA EL NUEVO PERSONAL DE CARRERA Y FIJO Y DESPLAZADO

Como se sabe, se convocaron en enero unas CS y APF para el personal funcionario de carrera, a las que no ha podido acceder el nuevo personal de carrera y fijo por la OPE de estabilización.

Constituía un cierto agravio desde el punto de vista de este nuevo personal el no poder acceder a dichas CS y APF que quedaran desiertas (previsiblemente, la mayoría, como así va a ser) ya que pasarían a ofrecerse a bolsas, según el Acuerdo de 18 de julio de 2017 sobre Comisiones de Servicios que, dicho sea de paso, CCOO no suscribe por considerarlo, entre otras cosas, discriminatorio para el personal interino y temporal.

No obstante, hemos entendido siempre que la situación creada tampoco era de recibo y requería alguna solución mejor.

Finalmente, en la Comisión de Planificación de PTGAS de hoy, 17 de febrero, se ha acordado que:

  • Las plazas que han quedado desiertas en las CS y APF convocadas en enero, pasarán, no a bolsas sino a nuevas convocatorias de CS y APF a partir del 1 de marzo (este punto sería lo “extraordinario”); y a ello se añadirán, además:

  • Convocatorias de CS y APF, para las sucesivas necesidades de cobertura mientras haya personal desplazado de Campus como resultado de la OPE, para que pueda participar en ellas, y así será mientras exista dicho personal y se presente (si no lo hace se entenderá que no desea resolver dicho desplazamiento).

  • Se habilitará de forma inminente un procedimiento para identificar a dicho personal desplazado y que tenga la voluntad de volver a su Campus en un plazo más bien breve, pudiendo ser de 3 días.

  • Se ofrecerán a bolsas sólo necesidades inferiores a un año de duración prevista.

En principio, esto, aunque sigue sin ser la idea que se tenía en su momento sobre un “procedimiento extraordinario”, al menos en el caso de los desplazados, mejora ligeramente la posibilidad de volver al Campus de residencia de éstos, y de alguna manera también palía el agravio mencionado al inicio, lo que nos parece bien.

Pero desde CCOO seguiremos insistiendo en la necesidad de llegar a Acuerdos sobre Comisiones de Servicios y Asignaciones Provisionales de Funciones que no sean discriminatorios y cumplan con la legalidad vigente y la jurisprudencia al respecto.

 

 ¡CCOO en defensa del Personal de la UPV/EHU!

AFILIATE a CCOO: TE INTERESA
94 601 2437
ccooupv-bi@ehu.eus

jueves, 30 de enero de 2025

INFORMACIÓN SOBRE LA OPE DE ESTABILIZACIÓN

INFORMACIÓN SOBRE LA OPE DE ESTABILIZACIÓN

En Comisión de Planificación de PTGAS Funcionario y Laboral de hoy, se nos ha informado de varios aspectos de importancia relacionados con la OPE de estabilización en curso, que hemos planteado o han surgido y que se relacionan en muchos casos, con dudas y preguntas que se nos han hecho llegar.

Habiéndolas planteado previamente a Personal, hemos podido aprovechar la reunión de hoy para aclarar al menos algunas de las más relevantes y generales, que resumimos a continuación.

 

  1. Plazos para tomas de posesión y firma de contratos PTGAS F/L:

    • La previsión es que esto tenga lugar de forma electrónica mediante firma digital del correspondiente documento de toma de posesión o contrato, en el plazo de un mes a partir del 1 de marzo en todos los casos.

    • Llegará para ello un correo electrónico a cada persona, para proceder a dicha firma, simplemente accediendo al documento y firmándolo con el certificado digital correspondiente.

  1. Situación de quienes presentaron examen en blanco:

    • A pesar de la posición prácticamente unánime por la parte sindical, la Administración insiste en su interpretación restrictiva en esta cuestión y continuará considerando que estas personas no realizaron su examen, lo que aboca a la necesidad de valorar los correspondientes recursos para que se les sitúe en bolsas como Preferentes, como hemos manifestado.

  2. Bolsas transitorias y continuidad en dichos puestos:

    • Los puestos ocupados transitoriamente continuarán siéndolo en tanto no se produzca causa de cese, entre las cuales no se encuentra la creación de nuevas bolsas.

  3. Solicitud de excedencia por servicios en Administración Pública:

    • Es muy recomendable, si es posible, solicitarla con antelación para que tenga efecto a 1 de marzo directamente

  4. Indemnización por finalización de contrato:

    • Se nos ha dicho por parte del Gerente que “tendrán en cuenta” las indemnizaciones al personal que cese y no obtenga plaza, conforme a la legalidad. Sin embargo, no se ha detallado el procedimiento ni el caso del personal que sí obtenga plaza.

  5. Comisiones de Servicios, Asignaciones de Funciones, traslados:

    • Se realizarán convocatorias de Comisiones de Servicios y Asignación de Funciones, no traslados como tal. Las ya convocadas, que queden desiertas irán a bolsas. No obstante, se realizarán nuevas convocatorias de CS y AF a partir del 1 de marzo para el personal nuevo. Estas convocatorias se seguirán realizando mientras haya personal desplazado. Pero serán convocatorias conforme al reglamento de CS y AF, y en ese sentido, ordinarias. Además, el personal desplazado deberá presentarse a ellas en cualquier caso, mientras esté desplazado, en caso contrario, se entendería que no desea, en lo sucesivo, resolver dicha situación de desplazamiento.

    • Hemos manifestado disconformidad con esta cuestión, ya que no es lo que se había acordado en su momento, el procedimiento parece poco claro y presenta complicaciones evidentes.

  6. Próxima OPE:

    • Es la OPE 2023/2024 que se debe convocar el próximo verano y realizarse para 2026.

  7. Horas de vacaciones y bolsa horaria:

    • Hay que considerar que la fecha límite será el 28 de febrero, que es la que se situará en su Control Horario como tal a estos efectos. En caso de continuar en activo, no obstante, estas horas o vacaciones podrán disfrutarse durante el año de forma normal. Hay que tener en cuenta el mes de plazo para las tomas de posesión, que puede hacer que este límite sea posterior, dependiendo de que la persona tome o no posesión con fecha 1 de marzo. Pero aconsejamos en lo posible, disfrutar estas horas y vacaciones considerando estas fechas.

  8. Penalizaciones en bolsa:

    • Las penalizaciones permanecen, pero sólo operan cuando se está en activo y por lo tanto cuando se esté disponible sí se recibirán llamamientos.

    • Las bolsas nuevas operarán a partir del 1 de marzo.

  9. Acotamiento en las bolsas: (ha habido una corrección)

    • TODO (y no "sólo") el personal EO - ESKAINTZA - OFERTA (que es nuevo, no el personal EE - EGONKORTASUNA – ESTABILIDAD, LP - LEHENTASUNA – PREFERENCIA o GP - GEROKOAK - POSTERIORES) podrá realizar nueva acotación, para lo que se dará plazo del 1 al 10 de febrero. 

       

       

       ¡CCOO en defensa del Personal de la UPV/EHU!

      AFILIATE a CCOO: TE INTERESA
      94 601 2437
      ccooupv-bi@ehu.eus

       

viernes, 15 de julio de 2022

VALORACIÓN ACUERDO OPE

VALORACIÓN ACUERDO OPE

 

Como sabréis, en el Consejo de Gobierno del pasado miércoles 13 de Junio se aprobó el Acuerdo sobre criterios mínimos que regirán la próxima OPE del PAS, la cual afecta a las casi 1150 plazas que vienen ocupando personal temporal, la mayoría de ellas afectadas por la Ley20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en la administración pública.


Algunas de las características de la mencionada OPE ya te las explicamos anteriormente en este comunicado.


Del acuerdo cabe destacar:


  • No va a poder presentarse personal funcionario de carrera o laboral fijos de la misma escala/categoría/especialidad de la UPV/EHU.

  • Las plazas convocadas por concurso de méritos tienen la siguiente valoración:

    • 80% de la nota: méritos laborales. Se valora 3 veces más el tiempo trabajado en la universidad sobre el trabajado en otras administraciones

    • 20% de la nota: méritos académicos (1 punto titulaciones, 1 punto idiomas, 1 punto haber aprobado una OPE anterior o una convocatoria de ampliación o formación de bolsas, 1 punto pertenecer a la bolsa de la escala/categoría/especialidad)

    • Euskara: se valora con un 5% cada perfil, siendo el tope el perfil exigido en la escala/gategoría/especialidad

  • Las plazas convocadas por concurso-oposición:

    • Se mantienen las condiciones del acuerdo de mínimos firmado entre sindicatos y administración para la OPE de laborales de 2016-17 suavizando ligeramente las baterías de preguntas que se publicarán con una antelación de 4 meses.

       

  • Para las plazas que se ofertan por promoción interna (funcionarios de carrera):

    • Batería de preguntas muy suave publicada con 4 meses de antelación.

    • Antigüedad: se valora exclusivamente el tiempo trabajado en la UPV/EHU.

       

El acuerdo recoge algunas de las propuestas realizadas por CCOO, aunque se han dejado de recoger otras, como por ejemplo:

    • Posibilidad de elegir la valoración del tiempo trabajado con llamamiento en una escala/categoría/especialidad desde una bolsa de diferente especialidad.

    • Mayor flexibilidad con el personal que, por diversos motivos, no ha conseguido obtener el perfil lingüístico de la plaza a la que opta.

    • En los procesos de concurso-oposición no se ha conseguido prácticamente ningún avance con respecto al acuerdo de mínimos de 2017.

       

Por ello, a pesar de no poder satisfacer todas nuestras pretensiones, dado que la Ley 20/2021 OBLIGA a que se convoque esta OPE y que la casi totalidad de las Centrales Sindicales habíamos dado el visto bueno para su convocatoria, desde CCOO hacemos una valoración positiva de la generalidad del acuerdo alcanzado, sobre todo cuando lo comparamos con las bases de convocatorias de otras administraciones (Gobierno Vasco con valoraciones de 60%-40%, universidad de Madrid con un 70%-30% para funcionarios), o las orientaciones de la secretaría de estado de la función pública para el desarrollo de los procesos derivados de dicha ley 20/2021 (en su punto 3.4.2 establece valoración 60%-40%).

 

 

 


martes, 23 de marzo de 2021

Qué dice el nuevo Ministro sobre la temporalidad

Temporalidad/Interinidad: A qué dijo SI y a qué dijo NO el nuevo Ministro Iceta

Encuadrado en la campaña por defensa del empleo público y siguiendo el hilo de nuestro anterior comunicado en el cual llamábamos a la movilización junto a compañeras/os de otros sindicatos en Euskadi (con algunas excepciones), os queremos poner al día de lo que se está cociendo a nivel estatal tras la exigencia de CCOO al ministro de convocar la Mesa de Negociación para acabar con la precariedad en las administraciones públicas.


En el siguiente enlace se puede acceder al enlace del Congreso de los Diputados con la videograbación de esa sesión, las explicaciones del Ministro y las intervenciones de los grupos parlamentarios a lo largo de tres horas y media de Sesión:
 
 
 
A continuación detallamos lo que dijo el Ministro Iceta sobre el tema de la temporalidad y la interinidad:
 

Reforma del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP): Explicó que su intención es reformar solamente el artículo 10 del EBEP, que es el dedicado al Personal funcionario interino (Artículo 10. Funcionarios interinos) en el sentido de limitar el tiempo en el que se puede estar ocupando una plaza vacante para impedir que esa situación se prolongue y evitar el abuso de la temporalidad. 

No dijo nada de reformar la temporalidad del personal laboral, probablemente porque el 90 por ciento de la temporalidad en el sector público estatal se concentra en el personal funcionario/estatutario (mayoritariamente en el profesorado de colegios e institutos y en el sector sanitario) y porque ya hay legislación laboral y jurisprudencia que recoge alternativas para este colectivo (indefinidos no fijos, indemnización por despido o terminación de contrato, etc.) mientras que no hay nada regulado para el cese del personal funcionario interino.
 
Nota UPV/EHU: en cualquier caso, estos datos se alejan completamente de los que manejamos en la UPV/EHU donde, a tenor de los últimos datos proporcionados por la administración acerca de la plantilla del PAS en el último Consejo de Gobierno (aquí dispones de los datos), sólo teniendo en cuenta puestos en la RPT (si tenemos en cuenta todos los puestos el dato es aún peor) tenemos la friolera de un 60,34% de temporalidad en el PAS funcionario y un escandaloso 87,64% en el PAS laboral.
 
 

No modificará las formas de acceso al empleo público: Dijo que su intención es respetar escrupulosamente los principios de igualdad, mérito y capacidad consagrados por la Constitución en el acceso al empleo público.  

Sí dijo que se podía mejorar la forma de realizar los procesos selectivos intentando que las pruebas tuvieran un enfoque más centrado en tener en cuenta la experiencia, aunque considerando que eso debe hacerse en función de cada puesto.
 
Nota UPV/EHU: a pesar de lo que se empeñe en decir repetidamente algún sindicato, no sabemos con ánimo de qué ya que compartimos esta reivindicación, CCOO siempre ha defendido un concurso de méritos para el PAS laboral. De hecho, CCOO ha sido el único sindicato que ha pedido a la administración que ésta pida al Gobierno Vasco la tramitación urgente de una ley que permita el uso del sistema de MÉRITOS también para el PAS FUNCIONARIO, hecho que la maldita hemeroteca nos muestra en este comunicado anterior.

 

No paralizará las Ofertas Públicas de Empleo: Contestó con absoluta decisión que no pensaba paralizar las OPE y que la de la Administración General del Estado (AGE) se enviaría al Boletín Oficial el próximo mes de junio, de forma que inmediatamente después se iniciarán los procesos selectivos. 

En este punto recordó que la Administración del Estado solamente tiene una temporalidad del 7,5% precisamente porque ha venido cumpliendo escrupulosamente con las OPE y convocatorias sin interrupción año tras año, mientras que el grueso de la temporalidad se concentra en las Comunidades autónomas (citó a Cataluña y Canarias con tasas superiores al 40% de temporalidad) donde las OPE y convocatorias llevan paralizadas muchos años. 
 
Nota Euskadi: aunque el ministro no la mencione, Euskadi es una de las comunidades autónomas con mayor porcentaje de interinidad y temporalidad, motivo por el cual una amplia mayoría sindical ha convocado una serie de movilizaciones que finalizará con la huelga del próximo 22 de abril. Puedes ver la postura de CCOO a nivel Euskadi en este comunicado.
 
 

Ampliará los Acuerdos de Montoro con los sindicatos: Reconoció la importancia de los Acuerdos ([1] y [2]) del ministro Montoro con los Sindicatos para la estabilización del empleo público, pero explicó que eran muy limitados. Por lo que anunció su intención de iniciar esta misma semana las negociaciones con los sindicatos para su ampliación. 

Pretende incrementar el número de años para su aplicación ya que esos Acuerdos de estabilización finalizaban este mismo año 2021 y, aunque no concretó, si habló que este proceso puede dilatarse durante dos o tres años. 

También dijo que la tasa de reposición era muy limitada, lo que impedía en la práctica llevar a cabo una estabilización generalizada. Aunque no concretó si aceptará la propuesta de los sindicatos de eliminarla o simplemente establecerá una adicional para aumentar el número de plazas ofertadas.
 
Desde CCOO seguiremos luchando por la defensa de los servicios públicos y por el empleo público en todos los ámbitos de negociación: en la UPV/EHU, en Euskadi y en el estado. 
 

 

 
 

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Valoración de la OPE 2019 del PAS


Valoración de la OPE 2019 del PAS



Os informamos que la Oferta Pública de Empleo 2019 se va a publicar sin que haya sido posible un acuerdo con mayoría sindical.


Las condiciones en las que van a publicitar la OPE son las mismas que las que han regido las convocatorias de 2016 y 2017, que nos parecían garantistas porque, al tratarse de puestos de personal estable (los de la transitoria 4ª), NADIE iba a ser despedido. Sin embargo ahora afectan a personal tanto estable como no-estable, por lo que, aun siendo asequible, existe la posibilidad de que haya alguno que salga malparado.





Se nos presentó una propuesta que recogía la posibilidad de acogerse a las transitorias 19 y 20 de consolidación presentes en el borrador de la futura ley de Cuerpos y Escalas.

Las propuestas de CCOO, que NINGÚN otro sindicato apoyó fueron:

  • Uso del sistema de CONCURSO DE MÉRITOS para el PAS LABORAL
  • Solicitud, por parte de la Gerencia, al Gobierno Vasco para la tramitación urgente de una ley que permita, por una única vez, el uso del sistema de MÉRITOS para el PAS FUNCIONARIO
  • Negociación de una ampliación de la transitoria 4ª (estabilidad) para todos los trabajadores con más de 3 años en vacante o al menos un compromiso de RECOLOCACIÓN para el personal no estable que no consiga plaza.

La respuesta a estas propuestas fue una BRONCA por parte de la administración y silencio absoluto por parte del resto de las centrales sindicales salvo en el tema de la recolocación que apoyaron también CGT, Steilas, ELA y LAB. USO, dando palos de ciego puesto que están en contra de la OPE, apoyó el concurso de méritos para laborales y UGT no hizo ninguna aportación.

Aún así hemos seguido acudiendo a la negociación con ánimo constructivo y al recibir una propuesta en la que, aunque de manera tímida, se abría la puerta a negociar el tema de la RECOLOCACIÓN y mejorar el acuerdo de mínimos de 2016, mostramos nuestra predisposición a firmar el acuerdo junto con Steilas y CGT. ELA pidió, para contar con su firma, que se aclarase la redacción del punto de la RECOLOCACIÓN y no lo consiguió, motivo por el que no firmó el acuerdo. USO, UGT y LAB se negaron a la firma. Los dos primeros en ningún momento se prestaron a la negociación y LAB solo firmaba si se recogían TODAS sus exigencias.

En la situación actual CCOO NO APOYA LA PUBLICACIÓN de esta OPE.

Vemos incomprensible la postura MAXIMALISTA de LAB, y la NEGACIONISTA de UGT. Ambos son conocedores de que esta OPE se iba a publicar con o sin el acuerdo con los sindicatos: sin él en una situación de muy difícil solución porque la ventana de la RECOLOCACIÓN puede haberse cerrado definitivamente, mientras que con él la OPE se iba a publicar en condiciones aún más ventajosas que las de 2016 y 2017. El “todo o nada” de unos o el “nada de nada” de otros les coloca en una posición cómoda a ellos, pero han puesto a todos los trabajadores afectados en una posición MUCHO MENOS GARANTISTA que si hubieran firmado el acuerdo.

Valoramos la posición de USO muy negativamente por su falta de voluntad y capacidad negociadora que les ha llevado a no poder defender sus posturas en algunas de las reuniones, hasta el punto de reconocerse incapaces de explicar las alegaciones escritas que ellos mismos presentaban.




jueves, 22 de noviembre de 2018

Publicado en BOPV resoluciones de OPE PAS Laboral 2016/2017