Mostrando entradas con la etiqueta SEXENIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEXENIOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2025

CCOO CONSIGUE QUINQUENIOS PARA TODO EL PDI

CCOO CONSIGUE QUINQUENIOS PARA TODO EL PDI


Por fin, una convocatoria de quinquenios para TODO el PDI de la UPV/EHU, acabando con años de discriminación.

Tras una larga y persistente lucha, CCOO ha logrado un hito histórico en la UPV/EHU: la publicación de una convocatoria de evaluación de méritos docentes, conocida como quinquenios, que incluye a todo el Personal Docente e Investigador, sin exclusiones. Se pone fin así a una situación de discriminación que afectaba a una parte importante de la plantilla y CCOO cumple con uno de los puntos de su programa electoral demostrando, una vez mas, la eficacia de su acción sindical.


Un largo periplo judicial: 

Gracias a la presión judicial y a la negociación llevada a cabo por CCOO, se ha conseguido que tanto el PDI funcionario y laboral, como el personal investigador doctor permanente (IDP), puedan solicitar la evaluación de su actividad docente. Todo este trabajo de CCOO se materializa en dos convocatorias específicas para el año 2024, una general y otra extraordinaria para el colectivo de Investigador Doctor Permanente (IDP).

Este logro no ha sido un camino fácil. CCOO se vio en la obligación de acudir a los tribunales para defender los derechos del personal de la UPV/EHU ante la falta de voluntad negociadora del anterior equipo rectoral. Han sido necesarias varias sentencias favorables para que se reconociera por fin el derecho de todo el PDI a ser evaluado, independientemente de su tipo de contrato o dedicación.

Cabe destacar que este avance ha sido posible gracias al esfuerzo y la colaboración de la afiliación de CCOO en la UPV/EHU. Sus aportaciones económicas han sido fundamentales para financiar los costosos servicios jurídicos que han permitido llevar esta reivindicación a buen puerto. Ahora, el fruto de esa lucha beneficia a todo el PDI con independencia de su afiliación sindical. 

Detalle de las convocatoria


Queda pendiente:

1- Pago de oficio de los quinquenios: CCOO reivindica que los quinquenios sean tratados en la UPV/EHU como un complemento por antigüedad, como los trienios. De este modo se ahorraría, por una parte, someter al PDI a un proceso burocrático innecesario y, por otra parte, al PTGAS, personal desbordado de carga de trabajo, se le ahorraría la tediosa labor de gestionar la convocatoria.

2- Aumento de la retribución de quinquenios y sexenios: CCOO reivindica que todo el PDI cobre la misma cuantía por los quinquenios, estableciendo su retribución en el valor del quinquenio del profesorado Catedrático y Pleno.

3- ¿Y qué ocurre con los sexenios? Desde la entrada del nuevo equipo rectoral CCOO ha exigido la convocatoria extraordinaria de una convocatoria de sexenios para 2024 que, al igual que la de los quinquenios, no discrimine al personal de la UPV/EHU. Gracias, de nuevo, a la presión judicial de CCOO existen sentencias del TSJPV y Tribunal Supremo que así lo indica. Sin embargo, el Vicerrector de PDI no ha querido abordar aún este asunto y ha esgrimido excusas, echando balones fuera, hacia Unibasq, donde queremos recordar que la UPV/EHU dispone de asientos en la dirección de la agencia evaluadora.

 

CCOO se enorgullece de este importante avance que supone un paso más hacia la equiparación de derechos de todo el personal de la UPV/EHU y que demuestra la eficacia del sindicato. Seguiremos trabajando para defender y conquistar nuevos derechos para todos y todas.

 

 ¡CCOO en defensa del Personal de la UPV/EHU!

AFILIATE a CCOO: TE INTERESA
94 601 2437
ccooupv-bi@ehu.eus

 

 

 

lunes, 27 de enero de 2025

PDI A PARCIAL: CONTINUAMOS LA LUCHA A NIVEL ESTATAL

PDI A PARCIAL: CONTINUAMOS LA LUCHA A NIVEL ESTATAL 

CCOO en la UPV/EHU, como venimos demostrando, mantiene una lucha constante, firme y eficaz por los derechos del PDI a tiempo parcial. Como hemos ido recordando en comunicados anteriores [1] [2], gracias nuestra presión judicial y acción sindical, se están logrando importantes avances en la UPV/EHU en materia de quinquenios y sexenios para el colectivo. Sin embargo, nuestra lucha no se detiene en el ámbito de nuestra universidad.


En el plano UPV/EHU, en nuestra primera interacción con el nuevo Vicerrector de PDI, CCOO ha expresado como primer asunto a resolver el acatamiento de las sentencias judiciales favorables al personal logradas por CCOO, entre ellas las relativas al derecho a los quinquenios y sexenios para el personal a parcial. El nuevo equipo tiene aquí su oportunidad para demostrar el cambio de rumbo real que prometen en su programa electoral.

Mientras tanto, la discriminación que sufre el PDI a tiempo parcial continúa en la UPV/EHU, y no es exclusiva de nuestra universidad, sino que se trata de una problemática desgraciadamente común que exige una respuesta a nivel estatal. Por ello, desde la Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO) se ha dado un paso fundamental para seguir defendiendo la igualdad de derechos de este colectivo.


LA FECCOO IMPUGNA LA DISCRIMINACIÓN DEL PDI A TIEMPO PARCIAL ANTE LA MINISTRA DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES

FECCOO ha presentado un recurso de alzada ante la Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades contra la Resolución de 11 de diciembre de 2024, de la Secretaría General de Universidades, que aprueba la convocatoria de evaluación de la actividad investigadora. Esta resolución, en su artículo 3.1.c), discrimina al PDI con dedicación a tiempo parcial, al igual que el artículo 5.2 del Real Decreto 1086/1989.

Esta impugnación busca que se declare la nulidad de dichos preceptos y se reconozca el derecho del profesorado a tiempo parcial al abono del complemento de la actividad investigadora en el mismo momento en que obtienen la evaluación positiva, y en los mismos términos que el profesorado a tiempo completo.

Desde CCOO entendemos que estas normas vulneran el principio de primacía del Derecho de la Unión, el principio de igualdad y no discriminación, y la Directiva 97/81/CE del Consejo, que busca suprimir las discriminaciones contra los trabajadores a tiempo parcial.

No es aceptable negar el derecho a la retribución al PDI a tiempo parcial una vez superada la evaluación de su actividad investigadora. No existe justificación alguna para que, una vez reconocido el derecho a la evaluación, esta no genere el correspondiente complemento retributivo. Esta postura es contradictoria, especialmente cuando se establece que se tendrá en cuenta esta evaluación una vez que el docente adquiera la condición de tiempo completo.

Como dictaminó el TJUE en su Sentencia de 8 de abril de 1976, C-43/75: “la retribución del trabajador a tiempo parcial no puede ser proporcionalmente inferior a la de un trabajador a tiempo completo. Cuando el tiempo de prestación de servicios de un trabajador a tiempo parcial es equivalente al de un trabajador a tiempo completo, la retribución debe ser la misma.”

Si el objetivo es “estimular al máximo la actividad investigadora”, como proclama la exposición de motivos del RD 1325/2002, ¿cómo se estimula dicha actividad si, una vez obtenida la evaluación positiva, el periodo otorgado se queda con un contenido meramente honorífico?

Desde CCOO seguiremos trabajando incansablemente en la defensa de los derechos del PDI a tiempo parcial, tanto en la UPV/EHU como en el conjunto del Estado. Esta impugnación es un paso más en nuestra lucha por la igualdad y el reconocimiento del trabajo de todo el personal docente e investigador.

¡CCOO en defensa del PDI a tiempo parcial!


 ¡CCOO en defensa del Personal de la UPV/EHU!

AFILIATE a CCOO: TE INTERESA
94 601 2437
ccooupv-bi@ehu.eus

lunes, 13 de enero de 2025

SEXENIOS: CONTINÚA LA DISCRIMINACIÓN

SEXENIOS: CONTINÚA LA DISCRIMINACIÓN

 

Hoy comienza el plazo para la evaluación de la actividad investigadora. Sin embargo, la UPV/EHU, con la mano de Unibasq, siguen discriminando a buena parte del personal, pese a que hay sentencias judiciales que declaran esta discriminación ilegal.

CCOO ha ido informando de las múltiples sentencias ganadas por CCOO, tanto del Tribunal Supremo (TS) [1] como del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) [2] en las que se indica que TODO el personal con méritos suficientes pueden presentarse y, eventualmente, cobrar sexenios. (y también quinquenios).

Sin embargo la UPV/EHU se empeña en seguir con esta discriminación, negando al personal parte de su salario. Aquí la cuestión es:


¿Cómo va actuar el nuevo equipo rectoral?

El pasado 30 de diciembre en futuro vicerrector de PDI contactó con los sindicatos para que expusiéramos nuestras prioridades para cuando se haga efectivo el cambio de carteras y podamos sentarnos a negociar. CCOO ya ha enviado su listado de prioridades en el que, como primera cuestión técnica a tratar, queremos saber cómo va a actuar el nuevo equipo en relación a las múltiples sentencias que reconocen derechos al personal.

Esta administración está negándonos derechos retributivos y de promoción profesional y obligándonos a los sindicatos a pleitear y dedicar valiosos recursos al trámite de cuestiones sobre las que no hay duda jurídica. Y hace todo ello con dinero público que se sustrae, precisamente, a las personas discriminadas.

El nuevo equipo rectoral va a disponer de una oportunidad de oro para pasar de las promesas de su programa electoral a los hechos. CCOO exige al nuevo equipo que se hagan las gestiones necesarias para que este año haya una convocatoria extraordinaria, tanto de sexenios como de quinquenios a la que TODO el personal pueda presentarse, y eso está en la mano del nuevo equipo.

 

¿Qué hacer si soy una persona afectada?

Si estimas que tienes méritos suficientes para presentarte a sexenios y estás siendo discriminada en esta convocatoria, tienes la posibilidad de presentarte y, cuando inadmitan su solicitud, presentar una reclamación. De esto modo no renunciarás a tus derechos. 

Ten en cuenta que un sexenio es mas que un complemento salarial. Es importante en procesos de acreditación, tribunales de tesis, méritos para proyectos, reducción de créditos en la JARDUN y, hoy por hoy, se requiere tener un sexenio de investigación para poder solicitar el sexenio de transferencia. En definitiva, es importante para tu carrera profesional.

 

Enlaces a las convocatorias:

El plazo para presentarse a sexenios comienza hoy día 13 de enero y finaliza el próximo 3 de febrero.

Personal Laboral (Unibasq)

Personal Funcionario (ANECA)

 

¡CCOO en defensa del Personal de la UPV/EHU!

AFILIATE a CCOO: TE INTERESA
94 601 2437
ccooupv-bi@ehu.eus

 

lunes, 1 de julio de 2024

EL TSJPV LO DEJA CLARO: SEXENIOS PARA TODO EL PERSONAL

EL TSJPV LO DEJA CLARO: SEXENIOS PARA TODO EL PERSONAL


CCOO vuelve a conseguirlo con una contundente sentencia del TSJPV que da la razón al sindicato. Mas de 2500 personas podrán verse beneficiadas si el equipo rectoral acata la sentencia, no la recurre y no nos hacer perder mas tiempo y dinero a las personas trabajadoras de la UPV/EHU.
 

La sentencia reconoce a TODO el personal de la UPV/EHU, independientemente de su figura contractual y de su régimen de dedicación, el derecho a que se evalúe su actividad investigadora y, en su caso, se reconozca el correspondiente complemento retributivo.

 

CCOO ya consiguió, gracias a nuestras sentencias, que en la última convocatoria de sexenios pudieran presentarse el Profesorado Adjunto y Ayudante Doctor. Pero, pese a nuestras reiteradas advertencias, el equipo rectoral decidió sin razón alguna dejar fuera a todo el resto de personal temporal. [1]

Porque, pese a la insistencia de este sindicato, pese a las sentencias del Tribunal Supremo pronunciándose sobre esta cuestión [2] y pese a que el TJUE insiste en que no se puede discriminar al personal temporal, este equipo rectoral sigue jugando con nuestros derechos y nuestro salario, ganando tiempo para no tener que pagar nada durante su mandato y dejando al siguiente equipo rectoral un considerable problema [3] [4].

Porque no hablamos sólo de sexenios, sino también de la reciente sentencia del TSJPV sobre quinquenios del personal a parcial ganada por CCOO que el equipo rectoral ha recurrido [5], o de las cuotas patronales sustraídas ilegalmente al personal investigador María Zambrano y Margarita Salas donde el TSJPV ha dado la razón a CCOO mediante dos sentencias, que también han sido recurridas por parte de este equipo rectoral. [6]

Basta ya de escurrir el bulto y obviar la responsabilidad que se tiene con las personas trabajadoras. Rectora Eva Ferreira, acate la sentencia, deje de maltratar al personal de la UPV/EHU y no nos haga perder mas el tiempo.

CCOO advierte desde ya mismo que solicitaremos la ejecución provisional de la sentencia en caso de que ser recurrida.

Como puedes ver, CCOO es un sindicato eficaz en la defensa de tus derechos. Piensa que todo este trabajo es posible gracias al apoyo de nuestra afiliación y que tu también te beneficias. Por ello te pedimos que consideres el sumarte a nosotras.

 

¡Síguenos en X!

 

¡CCOO en defensa del Personal de la UPV/EHU!

AFILIATE a CCOO: TE INTERESA
94 601 2437
ccooupv-bi@ehu.eus

lunes, 15 de abril de 2024

SEXENIOS Y QUINQUENIOS: EL TRIBUNAL SUPREMO INSISTE

SEXENIOS Y QUINQUENIOS: EL TRIBUNAL SUPREMO INSISTE


¿Hasta cuándo debe soportar el personal de la UPV/EHU la negación de sus derechos laborales por parte de este equipo rectoral? ¿Deben seguir las mas de 2800 personas potencialmente afectadas por estos conflictos en esta universidad la negación de un derecho sobre el cual los juzgados ya se han pronunciado? ¿Acaso no son suficientes para la Rectora de esta universidad "excelente" dos sentencias del Tribunal Supremo? ¿Piensa presentarse a las próximas elecciones con semejante currículum? ¿Piensa pedirnos el voto?

 

Decimos esto alto y claro: el miércoles pasado recibimos de nuevo otra sentencia, ganada por CCOO, en la que el TS se pronuncia nuevamente sobre el derecho a la evaluación y cobro de los quinquenios y sexenios a todo el personal temporal que reúna los méritos suficientes, independientemente de su figura contractual y de si el contrato es a jornada completa o parcial. Ya anunciamos esto mismo en febrero de 2023 [1] en una sentencia que, aunque se refería a las universidades madrileñas (porque fue a quien se demandó y el TS no podía en su fallo poner otra cosa), en realidad es de aplicación a todas las universidades del estado.  Ahora lo hemos logrado de nuevo con otra sentencia para las universidades andaluzas. Y van a caer todas.


CCOO ha exigido reiteradamente al equipo rectoral que cumpla las sentencias y que se nos proporcione el informe jurídico que justifique legalmente su posición respecto a esta injusticia, pero no se nos proporciona porque no hay justificación alguna. ¿Qué técnico letrado se atrevería a firmar semejante informe? Además, ni tan siquiera tienen la decencia de responder a nuestros escritos y consultas pasados debidamente a través del registro, poniendo en evidencia una lamentable falta de respeto a la representación legal de las personas trabajadoras obligándonos, innecesariamente, a tener que presentar un conflicto colectivo [2].

Aquí dispones de alguna de las pruebas que acreditan nuestra afirmación:

  • 2023/02/21: damos aviso al vicerrectorado de PDI de la existencia de la sentencia del TS y exigimos su aplicación. Sin respuesta. [3]
  • 2023/12/01: previo a la publicación de la convocatoria de sexenios y tras declaraciones de la rectora en Consejo de Gobierno diciendo que sólo va a aplicarse al personal adjunto y ayudante doctor, solicitamos la inclusión de todo el personal afectado por la sentencia. Sin respuesta. [4]
  • 2023/12/12: dado que según el vicerrector de PDI nos dice que, tras consulta a secretaría general, la sentencia no aplica a la UPV/EHU, solicitamos una vez mas informe jurídico que sustente legalmente esta afirmación. Sin respuesta. [5]

Cuando la rectora, teniendo conocimiento de la sentencia y de un modo plenamente consciente niega a mas de 2800 personas toda posibilidad de ejercer un derecho que les corresponden... ¿Cómo podría calificarse este comportamiento?

Mas recientemente:

El pasado 20 de febrero os enviamos un comunicado [6] anunciando que el TSJPV requería a la UPV/EHU a la ejecución provisional de la sentencia ganada por CCOO, recurrida como es habitual por la UPV/EHU para retrasar al máximo la llegada de mejoras al personal, en relación al derecho a presentarse a quinquenios al personal a parcial. Pues bien: pese a que la UPV/EHU está obligada por el auto a la ejecución inmediata de la sentencia, el equipo rectoral no cumple con su obligación y nos hemos visto en la necesidad de tener que presentar un nuevo requerimiento para que se proceda a su ejecución, exponiéndose de este modo la UPV/EHU a posibles multas y así dilapidar innecesariamente dinero público.

A consulta de un delegado de CCOO en Consejo de Gobierno sobre esta cuestión, el secretario general frivolizó en su respuesta con las prisas que este sindicato tiene para que la UPV/EHU cumpla con su obligación legal. Este es el nivel de excelencia que tenemos entre nuestros gestores.

La UPV/EHU nos obliga a llevar a juicio cuestiones que ya han sido resueltas, negándonos nuestros derechos retributivos y de promoción profesional y obligando a los sindicatos a dedicar valiosos recursos al trámite de cuestiones sobre las que no hay duda jurídica. Y todo ello lo hace con el dinero público que corresponde, por ley, estar en los bolsillos de las personas que trabajan en esta casa.


¡Basta ya de ignorar las sentencias judiciales! 

¡Basta ya de pisotear nuestros derechos! 

¡Basta de jugar con nuestro salario y con el dinero público!

 

 ¡CCOO en defensa del Personal de la UPV/EHU!

AFILIATE a CCOO: TE INTERESA!
 
94 601 2437
ccooupv-bi@ehu.eus

 

viernes, 2 de febrero de 2024

CCOO EXIGE CORRECCIONES EN CONVOCATORIA DE SEXENIOS

CCOO EXIGE CORRECCIONES EN CONVOCATORIA DE SEXENIOS

 

Hace pocos días, CCOO expresaba sus dudas sobre la oportunidad del cambio de criterios para la evaluación de sexenios y demandábamos que se hicieran valer los criterios de la convocatoria pasada, amén de poder tener en cuenta los de la presente si estos fueran más favorables para los y las solicitantes. Además, reclamábamos un cambio en el modelo de evaluación de tal manera que se convirtiera en una guía para la investigación, con criterios definidos a 6 años vista, y no en una prueba sancionadora.

Pues bien, el personal investigador sigue trasladándonos sus dificultades, muchas de ellas centradas en multitud de problemas con la aplicación web a la hora de realizar la solicitud.

Sólo desde las labores de mantenimiento realizadas en dicha aplicación el 30 de enero, anunciadas el día anterior por ANECA, parece que se han solventado algunos como el guardado del borrador o el aumento de tamaño de archivos que se pueden subir.

Por tanto, desde CCOO exigimos a ANECA que traslade a las distintas comisiones la necesidad de tomar en consideración los criterios de la convocatoria anterior, si estos fueran más favorables para el personal evaluado, así como una ampliación de 10 días en el plazo para la solicitud de evaluación de la actividad investigadora.

 

¡CCOO en defensa del Personal de la UPV/EHU!

AFILIATE a CCOO: TE INTERESA!
 
94 601 2437
ccooupv-bi@ehu.eus

lunes, 29 de enero de 2024

SEXENIOS, ANECA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SEXENIOS, ANECA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


El pasado lunes se abrió el plazo para la solicitud de evaluación de la actividad investigadora (sexenios). La semana anterior ANECA dio a conocer los criterios específicos de cada comisión, además de un listado de preguntas frecuentes.


Desde las distintas secciones y órganos de CCOO, seguimos recibiendo innumerables consultas sobre los nuevos criterios de evaluación de sexenios. Muchas de ellas tienen un trasfondo de molestia, hastío y enfado al ver que sigue siendo un proceso complejo, burocrático y poco transparente. Todo ello refuerza nuestra demanda de cambiar la lógica de la evaluación y hacerla un proceso que guíe la investigación de manera prospectiva con criterios definidos ex ante y no ex post como hasta ahora.


Desde CCOO instamos a ANECA a que vele por la correcta aplicación de dichos criterios y que, después del trabajo de recopilación de indicadores realizado por los solicitantes, la discrecionalidad de cada comité se vea reducida a su mínima expresión, haciendo valer los indicadores recogidos en la convocatoria, así como los de convocatorias anteriores, facilitando la transición al modelo de evaluación reflejado en la LOSU.


Además, solicitamos el cambio de la dinámica de las convocatorias, haciéndolas a 6 años vista con unos criterios de evaluación de la investigación conocidos de antemano.


¡CCOO en defensa del Personal de la UPV/EHU!

AFILIATE a CCOO: TE INTERESA!
 
94 601 2437
ccooupv-bi@ehu.eus


lunes, 22 de enero de 2024

¿DEBO PRESENTARME A SEXENIOS?

¿DEBO PRESENTARME A SEXENIOS?


Hoy comienza el plazo de las convocatorias de sexenios de investigación. Como ya habréis leído en nuestro comunicado del pasado viernes [1], la sección sindical de
CCOO en la UPV/EHU presenta conflicto colectivo para que el personal que aún queda fuera de la convocatoria de Unibasq pueda presentarse a sexenios de investigación.


Gracias a nuestra presión judicial hemos conseguido que esta convocatoria recoja al Profesorado Adjunto y Ayudante Doctor, y nos felicitamos por ello después de tantos años de lucha. Sin embargo la UPV/EHU, junto a Unibasq, no permiten aún que el Personal Investigador Temporal y el Personal con contrato a Jornada Parcial, así como cualquier otra persona que disponga de méritos investigadores suficientes puedan presentarse, pese a que hay una sentencia del Tribunal Supremo, ganada por CCOO, que así lo dice.


Un sexenio de investigación no sólo supone una retribución económica, sino que también tiene mucha importancia en procesos de acreditación, tribunales de tesis, méritos para proyectos, reducción de créditos en la PDA y, hoy por hoy, se requiere tener un sexenio de investigación para poder solicitar el sexenio de transferencia. En definitiva, es importante para tu carrera profesional.


Si eres una persona afectada, pero dispones de méritos suficientes para obtener una evaluación positiva, deberías considerar el presentar tu solicitud. En estos momentos Unibasq no va admitir tu solicitud, pero como CCOO presenta un Conflicto Colectivo, cuando se dicte sentencia favorable podrías reclamar posteriormente y acceder a la evaluación así como cobrar retroactivamente desde enero de 2024. Tenemos serias dudas de que puedas reclamar después si no te presentas ahora. En cualquier caso, si decides presentarte, en un futuro podrías decidir si continuas adelante con la reclamación. No tienes por qué cerrarte la puerta.


Sobre la cuantía a percibir por un sexenio siendo personal temporal:

La cantidad a cobrar sería la misma que percibe ahora el Profesorado Adjunto para los quinquenios. Es cierto que esta cantidad siendo Profesorado Adjunto y/o Ayudante Doctor (118,87€/mes) es inferior a la del sexenio del Profesorado Agregado o Titular de Universidad (140,47€/mes), pero como hemos explicado previamente hay que considerar más factores que el mero hecho económico, por lo que te recomendamos que lo tengas en cuenta a la hora de tomar una decisión sobre si te conviene presentarte ahora o hacerlo más tarde.


Advertencia:

Antes de presentar tu solicitud asegúrate de que dispongas de méritos suficientes para obtener una evaluación positiva, ya que tu solicitud es evaluada y denegada por no reunir méritos suficientes, ese resultado es penalizador y sólo podrás recuperar tres años de ese periodo para una posterior solicitud de Sexenios de investigación.


Sugerencia:

Como puedes ver, nuestra carrera profesional está repleta de obstáculos. El mejor modo de transitar por ella sin tropezar continuamente es contar con el apoyo de un sindicato. Recuerda que todos estos avances en los tribunales se logran gracias al apoyo de nuestra afiliación a través de las cuotas que aportan. Practica la solidaridad y afíliate para que podamos seguir avanzando.

 

¡CCOO en defensa de la investigación!

Hoy trabajas en Euskadi, ¿Y mañana? CCOO te defiende allí donde tu estés, sea en el sector de la educación o en cualquier otro.

AFILIATE a CCOO: TE INTERESA!

Pulsa o escanea el código QR

94 601 2437

ccooupv-bi@ehu.eus

viernes, 19 de enero de 2024

CONVOCATORIA SEXENIOS INVESTIGACIÓN 2023

CONVOCATORIAS SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN 2023


Unibasq, apurando al máximo el plazo que permite ANECA, acaba de publicar la convocatoria de sexenios de investigación de 2023. Se trata de una convocatoria que incluye por primera vez al profesorado adjunto y ayudante doctor. Incomprensiblemente, la UPV/EHU ignora la sentencia del Tribunal Supremo ganada por CCOO en la que se indica que, además de estas figuras contractuales, también el personal investigador temporal y el personal a parcial debe poder presentarse.


Tanto el PDI laboral como el funcionario podrá presentar su actividad investigadora a evaluación desde el próximo lunes 22 de enero y se extenderá hasta el 12 de febrero de 2024. En el caso del personal funcionario deberán hacerlo directamente ante la ANECA, mientras que el personal laboral deberá hacerlo a través de unibasq.

Aquí os ponemos enlaces a ambas convocatorias:

ConvocatoriaANECA

ConvocatoriaUnibasq


A su vez, y como os hemos venido informando desde CCOO, en esta convocatoria ha habido un cambio en los criterios de evaluación [1]. En este sentido, os hacemos llegar también este documento de FAQs que ha publicado esta misma semana la ANECA en la que se resuelven algunas de las dudas que podrían surgir.


PRESENTAMOS CONFLICTO COLECTIVO:


No os quepa duda de que CCOO hará lo necesario para acabar con esta incomprensible discriminación con este personal. Por ello vamos a presentar un conflicto colectivo.

Lamentamos profundamente tener que acudir de nuevo a la justicia para una cuestión que ya ha sido juzgada, pero la rectora y su equipo no nos deja otra opción. Denunciamos nuevamente la actitud de este equipo rectoral que no para de lesionar nuestros derechos y que, cuando vienen mejoras, hace todo lo posible para negárnoslas o para que nos lleguen lo más tarde posible. 

 

Para que veas que CCOO no hace estas afirmaciones gratuitamente, aquí te dejamos dos comunicados en los que ya hemos denunciado las prácticas de este equipo rectoral [2] [3]


 

¡CCOO en defensa de la investigación!

Hoy trabajas en Euskadi, ¿Y mañana? CCOO te defiende allí donde tu estés, sea en el sector de la educación o en cualquier otro.

AFILIATE a CCOO: TE INTERESA!

Pulsa o escanea el código QR

94 601 2437

ccooupv-bi@ehu.eus