CIRCULAR DE JORNADA DEL PTGAS
Tras el proceso negociador de la nueva Circular que regulará la jornada, permisos y licencias del Personal Técnico, de Gestión, Administración y Servicios (PTGAS) de la UPV/EHU, CCOO ha votado en contra de la propuesta final, que lamentablemente ha salido adelante con el apoyo de otras organizaciones sindicales.
Desde CCOO expresamos nuestra profunda decepción. Pese a las declaraciones de la Gerencia calificando la propuesta como "novedosa" y fruto de un "gran esfuerzo", la realidad es que nos encontramos ante un texto insuficiente, que ignora demandas fundamentales de este sindicato (muchas de ellas basadas en sentencias judiciales firmes) y que representa una oportunidad perdida para mejorar de verdad las condiciones laborales del PTGAS.
Un proceso de "negociación" carente del suficiente contenido real
Aunque reconocemos que ha habido más reuniones que en ocasiones anteriores y reconociendo una mejora en este sentido respecto a la mecánica anterior, el diálogo ha carecido para nosotros de la suficiente voluntad negociadora real por parte de la Dirección. Las propuestas detalladas y fundamentadas presentadas por CCOO, incluyendo documentación jurídica relevante, han sido sistemáticamente ignoradas en sus aspectos clave.
Debemos constatar que, debido a las prisas por publicar la Circular, en lugar de por una propuesta novedosa, se ha optado por una revisión superficial del texto elaborado por el equipo anterior, sin prácticamente novedades y sin abordar los cambios estructurales necesarios que venimos reclamando, tal como indicamos en nuestro comunicado de diciembre sobre la necesidad de negociación real.
¿Por qué CCOO ha votado NO? Carencias clave e ilegalidades inaceptables
Nuestro voto negativo se fundamenta en múltiples razones:
Persistencia de la discriminación por enfermedad: A pesar de nuestras reiteradas advertencias, del envío formal de la jurisprudencia que avala que no se pueden penalizar los días por enfermedad común, y de haberlo recordado al Gerente, la Dirección se ha negado a incluir explícitamente en la circular la obligación legal de no computar ciertas ausencias por enfermedad a efectos de días de libre disposición o vacaciones. Es inaceptable que la UPV/EHU pretenda ignorar sentencias firmes y perpetuar una práctica discriminatoria. CCOO no puede aceptar el mantenimiento de esta ilegalidad.
Rigidez inaceptable en la acumulación de días por antigüedad: La nueva regulación que exige una solicitud única e irrevocable para acumular los días de vacaciones por antigüedad para la jubilación es un despropósito. Vulnera el derecho del personal a decidir anualmente sobre el disfrute de sus días de descanso y establece una rigidez injustificada y, a nuestro juicio, de dudosa legalidad. La solución lógica y respetuosa sería la acumulación automática de los días no disfrutados o, como mínimo, una solicitud anual revocable.
"Trabajo en remoto" como parche insuficiente: La medida presentada como "estrella" para el personal desplazado por la OPE es un mero parche que ni de lejos aborda la necesidad urgente de una regulación integral y garantista del teletrabajo en la UPV/EHU. Aunque apoyamos el principio que la inspira, y así lo hemos manifestado, es una solución limitada a un colectivo concreto, condicionada a la discrecionalidad de las jefaturas y que ignora las necesidades de conciliación y adaptación de jornada del resto del PTGAS. El cuidado de las personas sigue siendo la asignatura pendiente.
Derechos vacíos de contenido: Se publicita la flexibilidad para cambiar de modalidad de jornada durante el año, pero se obvia que la decisión final sigue dependiendo, en muchos casos, de la autorización discrecional de la jefatura, que frecuentemente deniega estos cambios (como el paso a jornada intensiva) sin motivación objetiva, vaciando el supuesto derecho.
Temas clave sin abordar: Cuestiones fundamentales como la necesidad de una normativa clara sobre el cómputo de horas en sábados o festivos, la revisión del Anexo II sobre caducidad de días, o una negociación seria sobre los cierres de centros (actualmente impuestos unilateralmente al margen del Convenio, por mucho que se establezca un procedimiento nuevo) siguen sin resolverse adecuadamente.
Cambios Cosméticos Insuficientes: La explicitación del permiso por enfermedad (que ya existía sin necesidad de justificación), la corrección de errores materiales en las tablas de días por antigüedad o incluso las mínimas mejoras, que sí valoramos, en muy determinados aspectos, son ajustes necesarios, pero no pueden venderse como grandes logros de negociación que justifiquen aprobar una circular tan deficiente en aspectos cruciales.
La circular de jornada: norma fundamental para el PTGAS
No podemos olvidar que esta Circular es la norma básica que rige el día a día laboral del PTGAS. Impacta directamente en nuestra calidad de vida, en la conciliación y en nuestras condiciones de trabajo. Es precisamente en este ámbito donde la UPV/EHU tiene un margen significativo de autonomía para mejorar, y es decepcionante ver cómo se opta por una solución de mínimos que no está a la altura.
El Compromiso de CCOO
Lamentamos que otras organizaciones sindicales hayan considerado suficiente este texto y hayan decidido avalarlo. CCOO no se conforma con parches ni acepta mantener ilegalidades.
Nuestro voto EN CONTRA, es ante todo un rechazo al continuísmo. Seguiremos defendiendo una mejora real y sustancial de las condiciones de trabajo del PTGAS. Ante la insuficiente voluntad negociadora demostrada para alcanzar un acuerdo satisfactorio en esta ocasión, CCOO comenzará a trabajar en la elaboración de una propuesta completa y articulada de Circular de Jornada que presentaremos en la próxima negociación, con el objetivo de luchar por las condiciones que el personal de la UPV/EHU merece y superar de una vez por todas el paradigma restrictivo imperante en la UPV/EHU. A ello hemos emplazado a todas las partes.
¡CCOO en defensa del Personal de la UPV/EHU!
ccooupv-bi@ehu.eus
No hay comentarios:
Publicar un comentario