CONCURSO TRASLADOS, PROVISIÓN DE VACANTES Y JUBILACIÓN PARCIAL
FIRMAMOS ACUERDOS SOBRE CRITERIOS MÍNIMOS QUE HAN DE REGIR EL
CONCURSO DE TRASLADOS DEL PERSONAL FUNCIONARIO DE CARRERA DE LA
UPV/EHU, LA PROVISIÓN DE VACANTES DEL PERSONAL LABORAL FIJO DE LA
UPV/EHU Y LAS CONVOCATORIAS DE LOS PROCESOS DE INGRESO DE LAS OPES
2023/2024, Y SOBRE EL PLAN DE JUBILACIÓN PARCIAL PARA EL PERSONAL
LABORAL DE LA UPV/EHU
El pasado viernes, 26 de septiembre, CCOO ha firmado dos importantes Acuerdos con la Administración de la UPV/EHU.
Por un lado, hemos firmado el “Acuerdo sobre criterios mínimos por los que se han de regir los procesos de concurso de traslados de personal funcionario de carrera PTGAS de la UPV/EHU, provisión de vacantes de personal laboral fijo PTGAS de la UPV/EHU y la selección de personal para la cobertura definitiva de plazas vacantes en su plantilla que se encuentren incluidas en las Ofertas de Empleo Público 2023 y 2024”.
Este Acuerdo será ahora sometido a Consejo de Gobierno del 9 de octubre próximo.
El Acuerdo regula lo esencial de dichos procesos y establece el marco general sobre todo, en lo referente a aspectos como las puntuaciones por distintos conceptos, o las características generales de las convocatorias y, en consecuencia, también de las pruebas que en su caso se realicen.
En lo referente al concurso de traslados, es de interés resaltar que se incluyen todos los puestos vacantes a la fecha de firma del acuerdo:
- Se incluye un Anexo de puestos a convocar (224), y otro de puestos que no se convocarán porque deben modificarse (2)
- Los puestos a convocar se distribuyen en 17 del grupo A, 10 del A/B, 17 del B, 4 del B/C, 22 del C, 68 del C/D, 42 del D, 5 del D/E, 39 del E.
Las plazas deberán ocuparse efectivamente.
Se ha previsto que las Comisiones de Servicios forzosas derivadas de la anterior OPE serán resueltas llegado el plazo legal para que sus actuales ocupantes, igualmente, ocupen efectivamente la plaza que ganaron.
En la provisión de puestos, se convocarán 10 puestos de PTGAS laboral: 5 del Grupo III, 1 del Grupo II y 4 del Grupo I.
En este caso se convocan aquellos puestos que no lo habían sido con anterioridad en ningún proceso de provisión de vacantes.
Se prevé también la ocupación efectiva de dichos puestos.
Una vez finalizados el concurso de traslados y la provisión de puestos, comenzará el procedimiento para la convocatoria en su momento, de promoción de personal laboral, y del concurso-oposición de la OPE 2023/2024 como tal.
En estos casos, las pruebas consistirán en una batería de preguntas del mismo modo que en la pasada OPE de estabilización (de hecho, las mismas, salvo mínimas correcciones), pudiendo además conservarse la nota de dicha OPE (si se alcanzó el 70% de la puntuación obtenible) quedando exento de realizar los ejercicios siempre que se trate de la misma escala, turno, etc., o bien pudiendo presentarse para superar dicha nota (si no es así, se quedará con la anterior).
CCOO pidió que se realizara un informe de impacto de género para este Acuerdo y consecuencia de ello se han incluido algunas modificaciones en los desempates, así como se ha incluido puntuación por cursos sobre igualdad, algo que solicitamos aparte. También exigimos que se garantizase la posibilidad de que todo el personal pudiera realizarlos cuando se abriese una convocatoria, ya que en este momento no viene siendo así.
Asimismo, CCOO propuso modificar la propuesta inicial relativa a la puntuación por Perfil Lingüístico, ante todo porque no era proporcional entre unos perfiles y otros, y porque se otorgaba mayor puntuación a perfiles superiores a los del puesto, lo que consideramos contrario a una política que valore precisamente, la obtención del perfil requerido por el puesto.
PLAN DE JUBILACIÓN PARCIAL PARA EL PERSONAL LABORAL DE LA UPV/EHU
Asimismo hemos firmado un Acuerdo sobre la jubilación parcial del PTGAS y PDI laboral. Aquí tienes el enlace al Plan.
Las condiciones son equiparables en gran medida para ambos tipos de personal, habida cuenta de algunas especificidades.
En el caso del PTGAS se podrá presentar la solicitud en cualquier momento siempre se cumplan los requisitos, con una antelación de 24 meses, dado que la cobertura de los puestos a relevar se tiene que materializar mediante OPE al efecto para la contratación de relevista indefinido a tiempo completo.
Tras el proceso de alegaciones, la Administración ha recogido varias de las propuestas de mejora que realizó CCOO, quedando finalmente incluidas en el borrador del acuerdo de jubilaciones.
Las mejoras que se han tenido en cuenta son, entre otras:
1. Vigencia del Acuerdo: Se ha ampliado el plazo de vigencia. El Plan extenderá sus efectos respecto a las solicitudes de jubilación cuya fecha del hecho causante se produzca antes del 1 de enero de 2030.
2. Reducción de Jornada Máxima (33%): Hemos conseguido que se aumente el porcentaje de reducción de jornada para el primer periodo de disfrute. Cuando a la persona trabajadora le resten más de 2 años para alcanzar la edad legal de jubilación ordinaria, la reducción de jornada será del 33%.
3. Garantía en Caso de Desacuerdo: Se ha incluido la previsión de que, en caso de falta de acuerdo entre el servicio y la persona afectada sobre la opción de jornada, se elevará la cuestión a la Comisión de Seguimiento del acuerdo, que será quien adopte la decisión correspondiente.
Las personas interesadas podrán optar por prestar sus servicios en diversas modalidades, entre las que se incluye la posibilidad de acumular a jornada completa en un único periodo, al inicio de la jubilación parcial, la totalidad de las horas de trabajo, siendo el resto del tiempo retribuido hasta alcanzar la edad legal de jubilación.
Se prevé una medida transitoria para permitir que el personal que no ha podido optar a ello pueda hacerlo sin el requisito de los 24 meses.
CCOO sigue trabajando a nivel estatal para que se regule legalmente la jubilación parcial y el relevo para el personal funcionario.
¡CCOO en defensa del Personal de la UPV/EHU!
ccooupv-bi@ehu.eus
No hay comentarios:
Publicar un comentario