Temporalidad/Interinidad: A qué dijo SI y a qué dijo NO el nuevo Ministro Iceta
Encuadrado en la campaña por defensa del empleo público y siguiendo el hilo de nuestro anterior comunicado en el cual llamábamos a la movilización junto a compañeras/os de otros sindicatos en Euskadi (con algunas excepciones), os queremos poner al día de lo que se está cociendo a nivel estatal tras la exigencia de CCOO al ministro de convocar la Mesa de Negociación para acabar con la precariedad en las administraciones públicas.
En
 el siguiente enlace se puede acceder al enlace del Congreso de los 
Diputados con la videograbación de esa sesión, las explicaciones del 
Ministro y las intervenciones de los grupos parlamentarios a lo largo de
 tres horas y media de Sesión:
A continuación detallamos lo que dijo el Ministro Iceta sobre el tema de la temporalidad y la interinidad:
Reforma del Estatuto Básico del Empleado Público
 (TREBEP): Explicó que su intención es reformar solamente el artículo 10
 del EBEP, que es el dedicado al Personal funcionario interino (Artículo 10. Funcionarios interinos)
 en el sentido de limitar el tiempo en el que se puede estar ocupando 
una plaza vacante para impedir que esa situación se prolongue y evitar 
el abuso de la temporalidad. 
No dijo nada de 
reformar la temporalidad del personal laboral, probablemente porque el 
90 por ciento de la temporalidad en el sector público estatal se 
concentra en el personal funcionario/estatutario (mayoritariamente en el 
profesorado de colegios e institutos y en el sector sanitario) y porque 
ya hay legislación laboral y jurisprudencia que recoge alternativas para
 este colectivo (indefinidos no fijos, indemnización por despido o 
terminación de contrato, etc.) mientras que no hay nada regulado para el
 cese del personal funcionario interino.
Nota UPV/EHU: en cualquier caso, estos datos se alejan completamente de los que manejamos en la UPV/EHU donde, a tenor de los últimos datos proporcionados por la administración acerca de la plantilla del PAS en el último Consejo de Gobierno (aquí dispones de los datos), sólo teniendo en cuenta puestos en la RPT (si tenemos en cuenta todos los puestos el dato es aún peor) tenemos la friolera de un 60,34% de temporalidad en el PAS funcionario y un escandaloso 87,64% en el PAS laboral.
No modificará las formas de acceso al empleo público:
 Dijo que su intención es respetar escrupulosamente los principios de 
igualdad, mérito y capacidad consagrados por la Constitución en el 
acceso al empleo público.  
Sí dijo que se 
podía mejorar la forma de realizar los procesos selectivos intentando 
que las pruebas tuvieran un enfoque más centrado en tener en cuenta la 
experiencia, aunque considerando que eso debe hacerse en función de cada
 puesto.
Nota UPV/EHU: a pesar de lo que se empeñe en decir repetidamente algún sindicato, no sabemos con ánimo de qué ya que compartimos esta reivindicación, CCOO siempre ha defendido un concurso de méritos para el PAS laboral. De hecho, CCOO ha sido el único sindicato que ha pedido a la administración que ésta pida al Gobierno Vasco la tramitación
 urgente de una ley que permita el uso del
 sistema de MÉRITOS también para el PAS FUNCIONARIO, hecho que la maldita hemeroteca nos muestra en este comunicado anterior.
No paralizará las Ofertas Públicas de Empleo: Contestó con absoluta decisión que no pensaba paralizar las OPE y
 que la de la Administración General del Estado (AGE) se enviaría al 
Boletín Oficial el próximo mes de junio, de forma que inmediatamente 
después se iniciarán los procesos selectivos. 
En
 este punto recordó que la Administración del Estado solamente tiene una
 temporalidad del 7,5% precisamente porque ha venido cumpliendo 
escrupulosamente con las OPE y convocatorias sin interrupción año tras 
año, mientras que el grueso de la temporalidad se concentra en las 
Comunidades autónomas (citó a Cataluña y Canarias con tasas superiores 
al 40% de temporalidad) donde las OPE y convocatorias llevan paralizadas
 muchos años. 
Nota Euskadi: aunque el ministro no la mencione, Euskadi es una de las comunidades autónomas con mayor porcentaje de interinidad y temporalidad, motivo por el cual una amplia mayoría sindical ha convocado una serie de movilizaciones que finalizará con la huelga del próximo 22 de abril. Puedes ver la postura de CCOO a nivel Euskadi en este comunicado.
Ampliará los Acuerdos de Montoro con los sindicatos:
 Reconoció la importancia de los Acuerdos ([1] y [2]) del ministro Montoro con los 
Sindicatos para la estabilización del empleo público, pero explicó que 
eran muy limitados. Por lo que anunció su intención de iniciar esta 
misma semana las negociaciones con los sindicatos para su ampliación. 
Pretende
 incrementar el número de años para su aplicación ya que esos Acuerdos 
de estabilización finalizaban este mismo año 2021 y, aunque no concretó,
 si habló que este proceso puede dilatarse durante dos o tres años. 
También dijo que la tasa de reposición
 era muy limitada, lo que impedía en la práctica llevar a cabo una 
estabilización generalizada.
 Aunque no concretó si aceptará la propuesta de los sindicatos de 
eliminarla o simplemente establecerá una adicional para aumentar el 
número de plazas ofertadas.
Desde CCOO seguiremos luchando por la defensa de los servicios públicos y por el empleo público en todos los ámbitos de negociación: en la UPV/EHU, en Euskadi y en el estado. 


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario