martes, 11 de febrero de 2025

UN PRECEDENTE QUE NOS ALARMA

UN PRECEDENTE QUE NOS ALARMA

La UPV/EHU atraviesa un momento crítico. El reciente caso del profesor investigado por supuestas publicaciones en redes sociales, y su posterior exposición mediática, ha abierto una herida que trasciende lo individual.

No hablamos sólo de un docente señalado, sino de un sistema que prioriza el escándalo sobre la justicia y la condena pública sobre la presunción de inocencia. Desde CCOO, rechazamos cualquier discurso de odio, pero también denunciamos la instrumentalización del linchamiento digital como arma de doble filo: mientras se exige responsabilidad, se olvida que los derechos del PDI no son moneda de cambio.


Negligencia institucional: un patrón que se repite

Este caso, como el del profesor de Leioa en 2024, evidencia un patrón peligroso: denuncias filtradas sin rigor, procesos opacos y una institución que reacciona bajo presión, no bajo principios. La universidad no puede convertirse en un tribunal de redes sociales.

Lejos de tratarse de un caso aislado, parece estar convirtiéndose en una peligrosa costumbre. En los últimos meses, hemos visto cómo denuncias similares se han gestionado con opacidad, exponiendo al profesorado a linchamientos mediáticos sin garantizar su derecho a la presunción de inocencia.

¿Por qué se permite que la universidad se convierta en escenario de un juicio paralelo, sin garantías ni transparencia? Mientras tanto, el mensaje que llega al PDI es desolador: cualquier persona puede ser la siguiente.


Actuación del Consejo de Estudiantes e IKAMA:

Se ha filtrado una denuncia a la prensa sin verificar, alimentando una narrativa sensacionalista que atenta contra la presunción de inocencia, que supone un ataque a la intimidad, a la reputación y a la salud de una persona trabajadora, al tiempo que se genera alarma entre el personal y se daña la imagen de la UPV/EHU.

¿Acaso basta ahora una denuncia del Consejo de Estudiantes y de IKAMA para que una persona trabajadora sea apartada de su puesto de trabajo?

La UPV/EHU, como la sociedad que la sustenta, está formada por personas de todas las ideologías. Los principios del Código Ético vinculan a la comunidad universitaria en cuanto a su actividad como tales miembros. Sin embargo, fuera de la UPV/EHU, las personas que forman la comunidad universitaria, son libres para pensar, expresar y actuar como mejor consideren y ni el Consejo de Estudiantes ni IKAMA tienen derecho a investigar, cuestionar y difundir información sobre nuestras vidas privadas.

Estas actuaciones atacan a la propia base de la Universidad, que es el respeto a la diversidad ideológica y al intercambio de ideas y opiniones en libertad.


¿Porqué no se utilizan los cauces oficiales?

Hemos tenido noticia de que la denuncia ha sido dirigida al rector, a la decana y a la Comisión de Convivencia. Sin embargo, esta comisión no ha sido aún convocada. Recordamos que es precisamente esta comisión, que emana de la Ley de Convivencia Universitaria, el órgano competente para el tratamiento de estos asuntos y no el Consejo de Estudiantes o los medios de comunicación. Es en esta comisión donde deben dirimirse estos asuntos.


Unidos en la defensa de nuestros derechos

Este no es sólo el caso de un profesor. Es el reflejo de una universidad que olvida su esencia: el diálogo, el rigor y la protección de quienes la sostienen. Desde CCOO, seguiremos luchando para que nadie vuelva a sentirse solo ante el abismo.

 

 ¡CCOO en defensa del Personal de la UPV/EHU!

AFILIATE a CCOO: TE INTERESA
94 601 2437
ccooupv-bi@ehu.eus

 

 


6 comentarios:

  1. Completamente de acuerdo. Esto es de locos. Cada vez se parece más a una caza de brujas. Penosa la actuación de la universidad (también la del Consejo de Estudiantes e Ikama, por supuesto). Subrayaría lo siguiente, que me parece esencial.

    Los principios del Código Ético vinculan a la comunidad universitaria en cuanto a su actividad como tales miembros. Sin embargo, fuera de la UPV/EHU, las personas que forman la comunidad universitaria, son libres para pensar, expresar y actuar como mejor consideren y ni el Consejo de Estudiantes ni IKAMA tienen derecho a investigar, cuestionar y difundir información sobre nuestras vidas privadas.

    ResponderEliminar
  2. Egun on
    Agradezco a CCOO por este comunicado y su reflexión. Lo grave de esta situación es que se tomen posiciones y se actúe sin contrastar la información e indagar sobre los distintos puntos de vista, esta es una de las bases del conocimiento científico que son fundamento de la enseñanza universitaria. Además, se vulnera la presunción de inocencia y como consecuencia la persona afectada se encuentra en situación de indefensión. He escuchado en la TV las respuestas de las dos organizaciones estudiantiles y en ninguna de ellas se muestra ninguna autocrítica por su respuesta. Espero que se sepa asumir el error y se sea valiente para pedir perdón, es el modo de asumir responsabilidades y promover la convivencia universitaria.
    Soy una profesora jubilada pero me sigo sintiendo vinculada a la UPV/EHU.
    Nekane Basabe, Dpto Psicología social

    ResponderEliminar
  3. Gracias por la solidaridad demostrada. Una semana entera han estado los carteles anónimos con los tuits de dos profesores que han mostrado su solidaridad con las 21 familias de padres que han interpuesto denuncias contra el campamento queer de Bernedo. Parece que solo quieren que la gente se solidarice con los monitores que han sido denunciados por cosas muy graves, ya que estamos hablando de abuso a niñas y niños con adoctrinamiento incluido.

    ResponderEliminar
  4. Hoy, tras 7 días desde que pusieron los carteles anónimos ya no veo ninguno. Nadie nos ha pedido a los dos profesores nuestra versión de los hechos y el aldezle y la decana se han posicionado en favor de los estudiantes que nos han insultado en redes y en el campus.

    ResponderEliminar
  5. Nos han llamado esas dos personas dos veces para convencerme de no ir a clase sin siquiera preguntarme por darles una versión por escrito. El desamparo a un trabajador ha sido absoluto.

    ResponderEliminar
  6. Soy un trabajador y, al menos hasta hoy , militante de SORTU y de LAB , y militante Anti-Imperialista desde hace muchos años.Creo que es mi deber y quiero Solidarizarme Públicamente con los dos Profesores de la EHU/UPV a
    sometidos a un vergonzoso "pogromo" y acoso intolerable por estos nuevos "YIHADISTAS" WOKE-N4zis de nuevo cuño, que han infiltrado nuestros Partidos y algunas Organizaciones sindicales , y que , como ya es público y notorio, son promovidos en sus más altas esferas, por la USAID, la CIA y el Mi 6 Británico, en una bien diseñada Estrategia "Goebbelsiana" con la finalidad de "CAOTIZAR" a la Sociedad y a nuestra Clase Trabajadora occidental, en general , y a la Vasca en particular, DESDE EL PODER Corporativo, valiéndose de los Medios de Comunicación que dominan, y finánciando jugosas "becas" para la Imposición Totalitaria de "seudo doctrinas" a nuestros Niños y Jóvenes desde las Escuelas, y finaciados por oscuras "ONG"s de oligarcas Anglosionistas como los SOROS, y ROTHSCHILD, entre otros.
    En este contexto saltó el grave escándalo de los Udalekus de Bernedo, "punta del iceberg" de estos de algo muy extendido, que sufren nuestros niños en la mayoría de las escuelas incluso de Primaria , como estamos comenzando a saber, con la complicidad del Poder Institucional, y , como estamos comprobando , en mi caso con gran VERGÜENZA y DOLOR , por todos los partidos, también por mi propio Partido EH Bildu , ya sea por activa o por pasiva , y que no sólo no parece dispuesto a "limpiar la casa", rectificar y purgar a todos los "infiltrados" o corruptores que haya que purgar y pedir perdón, sino que , al menos por ahora , parecen seguir apoyando estas actitudes intolerables , incluso en la Universidad, en una vergonzosa , "huída hacia adelante" , que desde luego , nos repugna y avergüenza el sentir muy mayoritario de la base social y de la Clase Trabajadora Vasca.
    Si Argala, Txomin y Shanti Brouard (que además de revolucionario vasco era pediatra) , vieran lo que están haciendo y/o "dejando hacer" con nuestros niños y jóvenes, mujeres y con el Pueblo Trabajador Vasco en su conjunto , les escupirían en la cara .
    Por todo lo dicho , animo a todos mis compañeros a que dejemos de mirar para otro lado, rompamos el silencio , y nos mantengamos alerta e informados a través de los medios alternativos de Youtube , Internet, etc que la USAID y los Poderes Corporativos Oligarquicos aún no controlan, y sobre todo, apoyemos a todos los Valientes Profesores, trabajadores publicamente y ciudadadanos , en general que no se someten a la Dictadura Cripto-N4zi de todos estos teledirigidos "YIHADISMOS" WOKE-Yankis.Aurrera Bolie ! Jo ta ke .✊💪

    ResponderEliminar